Protección contra la gripe aviar

La influenza aviar, más conocida como gripe aviar, es una enfermedad que infecta principalmente a las aves pero que potencialmente puede infectar a las personas. La cepa más reciente de influenza A (H5N1) está ampliamente distribuida en aves silvestres a nivel mundial y ha causado enfermedades en aves de corral y vacas lecheras en los Estados Unidos, con casos de H5N1 apareciendo en trabajadores de aves de corral y lácteos en los Estados Unidos.
Los trabajadores que tienen contacto laboral con aves o vacas lecheras infectadas con el virus H5N1 corren el riesgo de infectarse con la gripe aviar. Esto incluye trabajadores en centros de rehabilitación de aves, empleados de santuarios de aves y animales, trabajadores de granjas avícolas o granjas lecheras, trabajadores de mataderos, laboratorios que analizan muestras para detectar el virus H5N1, y personas que responden a detecciones de H5N1 en operaciones avícolas y lecheras.
¿Qué es la gripe aviar?
La influenza aviar, comúnmente conocida como gripe aviar, es una enfermedad causada por la infección del virus de la influenza aviar (gripe) Tipo A. Estos virus se propagan naturalmente entre aves acuáticas silvestres (como gansos y patos) en todo el mundo y también pueden infectar a aves de corral domésticas y otras especies de aves y animales, incluyendo vacas.
La gripe aviar es contagiosa y afecta tanto a aves domésticas como silvestres. Aunque se propaga principalmente entre las aves, ha habido infecciones esporádicas en humanos, aunque son raras.
Los síntomas de las infecciones humanas pueden incluir:
- Fiebre
- Fatiga
- Tos
- Dolores musculares
- Dolor de garganta
- Náuseas y vómito
- Diarrea
- Congestión o escurrimiento nasal
- Dificultad para respirar (disnea)
- conjuntivitis (ojos rojos)
¿Qué actividades laborales aumentan el riesgo de exposición a la gripe aviar?
Las personas que trabajan con aves de corral, aves acuáticas (como gansos y patos) y ganado son las que corren mayor riesgo. Los empleados pueden infectarse de las siguientes formas:
- El empleado inhala las partículas que contienen el virus de la gripe aviar en el aire.
- Una partícula infecciosa entra en contacto directo con las membranas mucosas de los ojos, la nariz o la boca del empleado.
- El empleado toca una superficie contaminada con el virus y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.
Los empleados pueden infectarse con la gripe aviar al realizar diversas tareas:
- Manejo de animales enfermos.
- Manejo o exposición a animales infectados pero que no muestran síntomas.
- Contacto con desechos de animales (heces) o secreciones (leche).
- Recoger animales muertos para su desecho u otros fines.
- Manejo o exposición a desechos de animales, incluyendo la arena, que pueden contener patógenos infecciosos.
November 2024