Información de la gripe aviar para empleadores

Los empleadores son responsables de garantizar un lugar de trabajo seguro y saludable para sus empleados. Esto incluye proteger a los trabajadores de los peligros que presenta la exposición ocupacional a la gripe aviar (también conocida como influenza aviar). A continuación, se presenta un resumen de algunas de las secciones del Código de Regulaciones de California, Título 8, aplicables a la prevención y exposición a la gripe aviar con las que los empleadores deben cumplir.
Programas requeridos
Los empleadores deben desarrollar, implementar y mantener los siguientes requisitos eficaces del programa escrito:
- Artículo 5199.1: Asegúrese de que:
- El programa de prevención de lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo (IIPP, por sus siglas en inglés) aborde procedimientos eficaces para prevenir la exposición de los trabajadores a enfermedades zoonóticas transmisibles por aerosoles (ATD, por sus siglas en inglés). Las ATD zoonóticas son enfermedades de los animales que se pueden transmitir a las personas a través de salpicaduras o mediante partículas y gotas pequeñas e invisibles que flotan en el aire.
- Se tomen medidas adicionales de control de la exposición de los trabajadores, equipo de protección personal, capacitación y procedimientos de seguridad detallados por escrito cuando el lugar de trabajo este sujeto a medidas de cuarentena u otras órdenes de control de infecciones, incluso si no hay animales infectados.
- Cuando haya animales infectados o sus desechos, se requieren medidas adicionales, más estrictas y protectoras para los trabajadores, incluyendo la protección respiratoria obligatoria.
- Artículo 3203: Establecer, implementar y mantener un programa de prevención de lesiones y enfermedades laborales (IIPP) eficaz y por escrito.
- Artículo 5144: Desarrollar e implementar un programa eficaz de protección respiratoria con procedimientos y elementos específicos del lugar de trabajo para el uso obligatorio de respiradores.
Equipo de protección y medidas de control
- Artículos 3380 a 3387 y 5199.1: Proporcionar a los trabajadores equipo de protección personal adecuado para los riesgos (químicos, biológicos, físicos o de seguridad) a los que están expuestos:
- Cabeza
- Ojos y cara
- Nariz y boca
- Cuerpo
- Manos
- Pies
- Artículos 5141 y 5199.1: Controlar las exposiciones dañinas de los trabajadores a sustancias capaces de producir efectos adversos en la salud.
- Artículos 5144 y 5199.1: Proporcionar y asegurar el uso de protección respiratoria cuando sea necesario.
- Artículos 5192 y 5199.1: Asegurar una capacitación apropiada y medidas de control de exposición para los trabajadores quienes manejan y desechan animales muertos o sus desechos.
- Artículos 5221 a 5223 y 5199.1: Proporcionar capacitación eficaz y medidas de control de exposición para los trabajadores involucrados en la fumigación.
Salubridad
- Artículos 3360 a 3368 y 5199.1: Cuando sea necesario, proporcione a los trabajadores los siguientes elementos adecuados:
- Suministros para beber agua
- Lavado de manos
- Inodoros
- Vestuarios
- Duchas
- Áreas para el consumo de alimentos y bebidas
Requisitos de reporte y registro
- Artículo 342: Denunciar las muertes y lesiones graves de los trabajadores relacionadas con el trabajo. Los empleadores tienen la responsabilidad legal de informar de inmediato a Cal/OSHA cualquier lesión o enfermedad grave, o muerte (incluyendo aquellas debido a la gripe aviar H5N1) de un empleado que ocurra en un lugar de trabajo o en relación con cualquier empleo. Los empleadores también tienen la responsabilidad de controlar la exposición de los trabajadores a materiales peligrosos y enfermedades zoonóticas transmisibles por aerosoles.
- Las enfermedades zoonóticas son aquellas que pueden ser transmitidas de animales a humanos.
- Artículo 14300: Asegúrese de que todas las lesiones laborales registrables se documenten de acuerdo con los requisitos del Formulario 300, 300A y 301.
¿Qué deben hacer los empleadores para prevenir la infección por gripe aviar entre los trabajadores?
Los empleadores deben establecer, implementar y mantener procedimientos eficaces por escrito para prevenir la exposición de los trabajadores a enfermedades zoonóticas transmisibles por aerosoles de acuerdo con el Artículo 3203. Estos procedimientos deben incluir:
- Salubridad.
- Investigación de lesiones y enfermedades ocupacionales.
- Capacitación que cubre los procedimientos de control de exposición del empleador y es apropiada en contenido y vocabulario para el nivel educativo, de alfabetización y el idioma de sus empleados.
- Donde sea aplicable: bioseguridad y el uso de equipo de protección personal.
Uso de protecciones adicionales si su lugar de trabajo está bajo una orden de cuarentena, restricción de movimiento u otra orden de control de infecciones, aunque no haya animales infectados. Estas medidas adicionales incluyen:
- Establecer áreas restringidas donde solo puedan ingresar empleados capacitados y supervisados que cuenten con el equipo de protección personal (PPE) adecuado.
- Exigir el uso de respiradores siempre que los empleados estén dentro del área restringida.
Si hay animales infectados, se aplican requisitos más estrictos y protectores. Estos incluyen:
- Un plan de trabajo detallado que incluya una evaluación de riesgos de peligros biológicos, químicos, físicos y de seguridad, y una descripción de las medidas de control.
- Exigir el uso de respiradores siempre que los empleados estén en el área restringida.
Adoptar procedimientos escritos, controles y prácticas laborales que reduzcan la exposición de los trabajadores, lo cual puede incluir:
- Uso de (PPE)
- Overoles de cuerpo completo
- Mandiles
- Guantes
- Cofias
- Cubrezapatos
- Protección para los ojos
- Protección respiratoria (usar conforme al Artículo 5144)
- Prácticas seguras de trabajo, como:
- Modificar las tareas para minimizar la producción de aerosoles (salpicaduras, gotas o pequeñas partículas de secreciones respiratorias u otros fluidos corporales).
- La disposición adecuada de los animales muertos.
- Controles de ingeniería, tales como:
- Mojar las áreas al limpiar los espacios de los animales (por ejemplo, limpiando excrementos de aves o corrales de animales) para prevenir que el material seco entre en el aire.
- Instalación de mallas en áreas cerradas de animales para evitar que la fauna silvestre y los roedores infectados entren.
- Equipo de ventilación adecuado para eliminar patógenos de las áreas de trabajo de los empleados.
- Armarios ventilados cerrados.
- Aislamiento de animales sanos de animales infectados.
- Salubridad y bioseguridad
- Lavarse las manos con frecuencia y no tocarse los ojos, la nariz o la boca.
- Confinar a los animales en áreas específicas.
- Usar lavados de botas y cubiertas para zapatos al entrar y salir de las áreas de animales.
- Proporcionar vestuarios y exigir el uso de duchas para entrar y salir de las áreas de animales.
- Controlar el tráfico hacia, desde y dentro de la instalación.
- Programa de Servicios Médicos del Empleador
- El empleador debe consultar con un médico u otro profesional de la salud (PLHCP, por sus siglas en inglés) para proporcionar servicios médicos a los empleados.
- Proporcionar evaluaciones médicas, vacunas, medicamentos y exámenes de salud según lo recomendado por los CDC, CDPH, el departamento de salud local o el PLHCP del empleador.
- Comunicación y Capacitación
- Capacitación de empleados sobre el plan de enfermedades zoonóticas transmisibles por aerosoles (ATD) del empleador.
- Cómo reconocer signos de enfermedades en los animales, como un aumento en el número de muertes de animales y cambios en sus patrones de alimentación o comportamientos. En las vacas lecheras, los síntomas incluyen: reducción en la producción de leche; leche más espesa, concentrada, similar al calostro; disminución en el consumo de alimento; heces anormalmente pegajosas o sueltas; letargo; deshidratación; y fiebre.
- El equipo de seguridad que el empleador proporciona para proteger a los empleados de los peligros de las enfermedades zoonóticas transmisibles por aerosoles (ATD), incluyendo medidas de control, PPE y equipo de protección respiratoria.
- Prácticas laborales que los empleados pueden utilizar para protegerse, como el lavado frecuente de manos, procedimientos de descontaminación y otras medidas de saneamiento.
- Los procedimientos de investigación de lesiones y enfermedades ocupacionales del empleador.
- Procedimientos de bioseguridad del empleador, si corresponde.
- Investigaciones de enfermedades consistentes con el Programa de Prevención de Lesiones y Enfermedades (IIPP) del empleador.
Para ver los demás requisitos para proteger a los trabajadores de la gripe aviar y otras enfermedades zoonóticas transmisibles por aerosoles, consulte la norma completa, Artículo 5199.1.
¿Qué deben hacer los empleadores si un trabajador informa síntomas de gripe aviar?
- Comuníquese de inmediato con su PLHCP, quien administra su programa de servicios médicos, y con el controlador de enfermedades transmisibles del departamento de salud pública local o con la enfermera de salud pública para solicitar ayuda para que el trabajador sea sometido a pruebas de gripe aviar. Las pruebas son necesarias para diagnosticar la gripe aviar. El departamento de salud local (LHD, por sus siglas en inglés) trabajará con usted, su PLHCP y/o el empleado para coordinar pruebas en un lugar apropiado. Las pruebas solo se pueden realizar en un laboratorio de salud pública (no en un laboratorio comercial). El PLHCP del empleador debe proporcionar la atención y el tratamiento adecuados, así como las derivaciones necesarias. El LHD también puede ayudar a proporcionar información sobre cómo acceder a la atención y tratamiento adecuados. La información de contacto para el LHD se puede encontrar en la lista de contactos de enfermedades transmisibles del CDPH.
- Después de conectar el LHD al PHLCP, envíe al trabajador a un proveedor de atención médica para la compensación de los trabajadores o a una clínica de medicina ocupacional cuyo personal esté familiarizado con la gripe aviar. Los médicos deben presentar un "Primer informe médico de lesiones o enfermedades ocupacionales" (Formulario 5021) para cada empleado evaluado por enfermedad ocupacional.
- Informar todos los casos hospitalizados y las muertes a Cal/OSHA.
- Complete el "Informe del Empleador sobre Lesiones o Enfermedades Ocupacionales" (Formulario 5020) por cada enfermedad sospechada de gripe aviar ocupacional.
- Registre todos los casos en el registro 300 de Cal/OSHA.
Compensación de trabajadores
Los empleadores deben proporcionar beneficios de compensación para los trabajadores que contraen la gripe aviar en el trabajo
- Es poco probable que contraiga la gripe aviar de otra persona
- Es probable que los empleados expuestos a animales en el trabajo puedan demostrar que su enfermedad se debe al trabajo, a menos que hayan estado expuestos a la gripe aviar fuera del trabajo
Los beneficios de compensación para trabajadores incluyen:
- Atención médica: el empleador paga todo el tratamiento razonable y necesario.
- Beneficios por incapacidad temporal: el empleador paga una parte de los salarios perdidos si el empleado pierde 3 o más días de trabajo debido a la enfermedad
- Beneficios por incapacidad permanente: si la enfermedad causa un impedimento permanente
Horas de enfermedad pagadas
Los empleadores están obligados a proporcionar horas de enfermedad pagadas
- Los empleadores deben permitir que un empleado use hasta 40 horas o cinco días, lo que sea mayor, de horas de enfermedad pagadas en un período de 12 meses
- Para calificar para las horas de enfermedad pagadas, los empleados deben:
- Haber trabajado al menos 30 días para el mismo empleador en un año.
- Un empleado tiene derecho a usar lo que ha ganado en el día 90 de empleo, aunque un empleador puede conceder horas por enfermedad pagada antes de la acumulación.
Para más information: https://www.dir.ca.gov/dlse/California-Paid-Sick-Leave.html (disponible en inglés y español)
Ejemplo de cómo pueden cambiar los requisitos de un solo empleador bajo la Norma de Enfermedades Zoonóticas Transmisibles por Aerosoles, Código de Regulaciones de California, Título 8, Artículo 5199.1

Recursos para Empleadores
- Cal/OSHA
- Servicios de Consulta de Cal/OSHA
- Publicaciones de Cal/OSHA
- Datos básicos sobre la gripe aviar para empleadores
- Exposición a peligros de enfermedades zoonóticas transmisibles por aerosoles
- Modelo de Programa de Prevención de Lesiones y Enfermedades para Abordar los Peligros de Enfermedades Zoonóticas Transmisibles por Aerosoles
- CDC Influenza (gripe)
- Gripe aviar H5N1: Resumen de la situación actual
- Información sobre la gripe aviar
- Recomendaciones provisionales actualizadas para la protección de los trabajadores y el uso de equipo de protección personal (PPE) para reducir la exposición a los nuevos virus de la gripe A asociados con enfermedades en humanos
- Departamento de Salud Pública de California
- Hoja informativa sobre la gripe aviar y la nueva
- Cómo solicitar equipo de protección personal (PPE) para que trabajadores agrícolas se protejan contra la gripe aviar
- La influenza en los animales
- Departamento de Alimentos y Agricultura de California
- Actualizaciones sobre la gripe aviar
- Bioseguridad en avicultura comercial
- Gripe Aviar Altamente Patógena (HPAI) Virus H5N1 en Ganado
- Centro Occidental de Salud y Seguridad Agrícola de UC Davis
January 2025